La Noche de los Museos 2018

La Noche de los Museos 2018

Naum Knop. Formas constructivas reúne un conjunto de obras del escultor argentino que permiten ver, a través del uso de variadas estrategias estéticas, una reflexión plástica sobre el cuerpo humano y las materias de la naturaleza. A lo largo de su vida el artista crea utilizando distintas técnicas y materiales, destacándose en el uso de metales, madera y  mármol, en ciertos temas que atraviesan toda su producción. La figura humana le permite desarrollar una investigación amplia de las formas y el movimiento en el espacio. Figuras sentadas, reclinadas, en marcha, ondulantes, en vuelo o agrupadas, son tipologías que reitera en distintas oportunidades. Tema central de la historia del arte, la figura reclinada en la escultura de tradición clásica, presenta el cuerpo con carácter de sensualidad, belleza ideal y también de erotismo. Knop trabaja este motivo pasando de una imagen robusta, compacta y realista, a numerosas variaciones de tamaños y estética. De un lenguaje “primitivo” a formas ondulantes, a perforar la materia, a descomponer la imagen en varias piezas, y así proponer una figuración “barroca” enriquecida por la abstracción. Profundo estudioso de las formas, el escultor se interesó por las culturas antiguas y no occidentales  inspirándose en el arte egipcio, griego, azteca, africano y de Oceanía. El artista defendía la talla directa y la construcción, en línea con la preocupación central de la escultura moderna por la “sinceridad con los materiales”. Su preocupación no era la perfección de las formas, sino más bien atrapar la energía intrínseca de la materia y crear una conexión fluida entre la forma y el espacio. Así, partiendo de la talla en madera, Knop también trabajó con un concepto de adición, ensamblando distintas formas entre sí, buscando variaciones al bloque sólido y nuevas relaciones con el  espacio. Incorporó perforaciones de lado a lado del bloque, agujeros, que le permitían enfatizar la tridimensionalidad de las formas.

La exposición ocupará tres de las salas de la Casa Museo y el Patio, donde a través de un recorrido por distintos períodos y materiales como madera, mármol y bronce se podrá conocer las distintas estrategias estéticas desplegadas por el escultor.

Además se presentará en el sector de taller, una exhibición que de cuenta del proceso creativo y material de trabajo, a través de bocetos, estudios y herramientas que el artista utilizó en su trabajo.

 

Ph. Jonathan Maximiliano Barberi